QUE PASARA CON LA TARJETA ALIMENTAR Y AUH EN NOVIEMBRE 2025

La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) confirmó cómo quedarán las prestaciones sociales a partir de noviembre 2025, mes en el que entrará en vigencia una nueva actualización de montos para jubilaciones, pensiones y asignaciones familiares, en cumplimiento del Decreto 274/2024 que dispone ajustes mensuales vinculados al índice de inflación.

Según informó el organismo, la Asignación Universal por Hijo (AUH)experimentará un aumento del 2,1%, correspondiente a la inflación de septiembre reportada por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). Este incremento busca mitigar el impacto del aumento general de precios y proteger el poder adquisitivo de las familias que dependen de la ayuda estatal.

Los valores actualizados que regirán desde noviembre son los siguientes:

  • Asignación Universal por Hijo (AUH): $119.713,23 (80% mensual: $95.770,58).
  • Asignación Universal por Hijo con discapacidad: $389.808,61 (80% mensual: $311.748,35).

Además, desde el Gobierno ratificaron la continuidad de la Tarjeta Alimentar, también conocida como Programa Alimentar, una de las herramientas sociales más importantes para garantizar el acceso a la canasta básica de alimentos. Este beneficio, compatible con la AUH y la Asignación por Embarazo (AUE), seguirá depositándose de forma habitual, aunque no recibirá aumentos durante este mes.

Los montos vigentes de la Tarjeta Alimentar se mantienen sin cambios:

  • Familias con un hijo o beneficiarias de la Asignación por Embarazo: $52.250.
  • Familias con dos hijos: $81.936.
  • Familias con tres o más hijos: $108.062.